¡Buenos días! En Las Marías están ready para recibirte en la 37ma edición del Festival de la China Dulce, desde mañana, viernes, al domingo.🍊 Para que disfrutes de este evento al máximo, te compartimos todos los detalles que debes saber, incluyendo su origen, actividades destacadas, agenda musical y qué hacer durante tu recorrido por el Pueblo de la China Dulce. En esta edición: |
|
|
☕️ El Choli tendrá intérpretes de señas: Para fomentar eventos más inclusivos y equitativos, el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot se posiciona como el primer estadio en Norte y Sur América en incorporar intérpretes de lenguaje de señas de manera permanente como parte de su programación de eventos. - Esta iniciativa comenzará este próximo 29 de marzo cuando el cantante de música urbana Omar Courtz se presente en el recinto.
- Más de 150,000 personas en Puerto Rico tienen discapacidad auditiva, lo que representa el 4.7% de la población, según el Censo de 2021. Por lo pronto, este esfuerzo sólo se llevará a cabo en conciertos, no así en eventos deportivos.
|
☕️ Otro récord: El precio de los huevos en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en febrero, llegando a $5.90 por docena, un aumento del 10.4% respecto al año anterior. - No obstante, el Departamento de Agricultura federal (USDA) reporta que la escasez de huevos está disminuyendo y los precios mayoristas están bajando.
- Por su parte, expertos indican que la caída de precios mayoristas es una señal positiva, aunque advierten que la demanda de la Pascua podría provocar un aumento temporal y que se necesitarán meses para reponer la población de aves y normalizar la producción.
📝 En Platea: |
|
|
☕️ Inauguran escuela vocacional de tecnología: Nuestra Escuela –una organización no gubernamental de base comunitaria que ofrece servicios educativos– inauguró “Nuestra Innovación Digital”, su nueva escuela vocacional de tecnología en Caguas, que permitirá que el estudiantado explore tendencias tecnológicas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual, impresión 3D y creación de videojuegos. - La remodelación del edificio, que también será sede de las corrientes vocacionales Nuestra Moda y Nuestra Tierra (agricultura), fue posible con el apoyo de la Fundación Maestro Cares, fundada por el cantante Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas, así como la Fundación Good Bunny, del cantante Bad Bunny.
|
|
|
CentroPR: El guardián de la memoria puertorriqueña en Nueva York |
¿Qué está sucediendo? En Nueva York, nuestra historia también se documenta y se preserva. El Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College (CentroPR) es el archivo universitario más grande dedicado a la experiencia puertorriqueña en Estados Unidos. Daliana Alvarado, en Primera Persona para Platea, nos brinda un recorrido por las paredes de este centro, que ofrece acceso a una vasta colección de recursos sobre los puertorriqueños. - CentroPR incluye más de 14,000 libros, 2,550 disertaciones y tesis de maestría, así como 3,700 carretes de microfilm, 600 grabaciones de audio y 514 videos.
- El archivo cuenta con más de 300 colecciones de documentos personales de puertorriqueños prominentes como artistas, funcionarios electos, activistas sociales y escritores.
Dato curioso. Uno de sus acervos más grandes es el de The Offices of the Government of Puerto Rico, que atendía las necesidades de los boricuas en Estados Unidos. ¿Por qué es importante? A través de documentos, fotografías y material audiovisual, CentroPR evidencia la importancia de custodiar la historia de nuestra comunidad fuera de la isla. - Cristina Fontánez, puertorriqueña y Gerente de Colección, resaltó que estas historias no existen en ningún otro archivo.
- “El patrimonio cultural puertorriqueño, tangible e intangible, lo creamos todes, nos pertenece a todes, dentro y fuera del archipiélago, y nos corresponde salvaguardarlo. Este es un asunto de interés para toda la comunidad puertorriqueña”, señala CentroPR.
Profundiza en el tema. Fontánez afirmó que “la memoria migrante es vital para entender la relación entre Puerto Rico y EE. UU. y para conectar con nuestra identidad”. Para quienes están en Puerto Rico y quieren acceder a este recurso en Nueva York, la forma más sencilla es a través de su colección digital. 📲 Adéntrate en CentroPR a través de las fotos y entrevista de Daliana Alvarado. |
|
|
La casa de la plena Tito Matos tendrá un taller gratuito hoy a las 6:00 p.m. Si quieres aprender a componer décimas y aguinaldos o conocer más sobre el proceso creativo del trovador. 🎶 |
|
|
💡Frase del día: “Ya la ‘disco’ puede ser cualquier lugar que nos propongamos, que nos dan esa posibilidad de mover el esqueleto. Porque bailar es una forma de sanar, de soltar, de socializar”, compartió, Dimelomio, quien nos lleva en un recorrido nostálgico por las discotecas de ayer y hoy. |
|
|
Hasta aquí tu boletín diario. ¡Feliz jueves! ☕ |
|
|
☕️ ¿TE DISFRUTAS EL POCILLO MAÑANERO? |
Comparte esta edición con un amigo y dile que tu invitas el próximo ☕ |
Si te enviaron este Pocillo, suscríbete aquí para seguir recibiéndolo. |
|
|
¡Danos feedback! ¿Qué te parece El Pocillo? |
|
|
Estás recibiendo este email a rvpr-engineering_svc@redventures.com porque te has suscrito a www.plateapr.com. |
¿Ya no quieres recibirlo? Puedes cancelar en cualquier momento aquí. Sino, puedes manejar tus preferencias entre boletines aquí. Ahora si, después no te quejes que estás perdido/a y no sabes qué pasa en Puerto Rico. |
©2025 Platea PR. A Red Ventures Company. 1608 Ave. Ponce de Leon San Juan, PR 00912 All Rights Reserved. |
|
|
|